Marchando sobre Rieles

by Carmen Diaz Echauri

(english translation)

Uno de los objetivos del RailsBridge Open Workshop es la diversidad, asi que basado en eso, Sarah Allen me pidió que comparta mi experiencia en espanõl sobre un pequenõ tutorial que dicté en mi ciudad natal. A continuación una pequeña versión de mi post original en mi blog.

En octubre 2010 asistí a tres diferentes Conferencias en Informáticas en América del Sur. Una de ellas, CLEI (Conferencia Latinoamericana de Informática), fue realizada en mi ciudad natal, Asunción.

Como iba a estar 2 semanas en Paraguay, me pareció una excelente oportunidad para realizar un mini-workshop y compartir mi experiencia sobre RoR, asi que unos días antes de mi viaje me comuniqué via email con el Decano de la Universidad Católica de Asunción. en la cual me gradué, y le sugerí hacer un taller en la Universidad.

La Universidad gentilmente me proporcionó uno de los laboratorios (salas de computadoras), y el staff técnico de la Universidad preparó las computadoras con ruby 1.8.7 y rails 3.0.0, las cuales utilizan Ubuntu como sistema operativo así que no tuve que preocuparme de la instalación en general.

Asistieron estudiantes del primer año de Ingeniería , ayudantes de cátedras, algunos profesores y público en general. Como el tiempo fue relativamente corto no pude utilizar el currículo completo propuesto por workshops RailBridge, asi que tuve que adaptar un poco el currículo que había traducido anteriormente, la cual básicamente consistió en dar una explicación del framework Rails, hablar un poco de la cultura “Pruebas Primero” y cual es la tendencia actualmente en cuanto a las pruebas de código.

Esta fue la agenda que expuse en un marco de 2 horas:

Nociones básicas
– En que consiste el Lenguaje Ruby. Un poco de historia
– En que consiste Ruby on Rails y porqué es llamado framework.
– Estructura y esquelo del framework
– Model View Controller en acción.

Exploración del proceso de desarrollo consistente en escribir pruebas fallidas primero y luego hacerlas pasar con el código correcto. Basicamente explique en que consiste:
– TDD (Desarrollo basado en Pruebas)
– BDD (Desarrollo basado en comportamientos)

Al finalizar la presentación realizamos un aplicación demo. Lo llamé Marchando sobre Rieles en 6 Pasos

1) $ rails new jugando
2) $ vim Gemfile
source ‘http://rubygems.org’
gem ‘rails’, ‘3.0.0’
gem ‘sqlite3-ruby’, ‘1.2.5’, :require => ‘sqlite3’

En este punto, me tome tiempo para explicar el manifiesto Gemfile en Rails y hacer hincapié en todas las librerias definidas en el archivo.

3) $ bundle install
Aquí expliqué el que concepto de manejador de librerias.

4) $ rails generate scaffold juego titulo:string descripcion:text url:string
Aquí expliqué en que consiste “scaffold

5) $ rake db:create # si la BD no es sqlite
$ rake db:migrate
En este punto explique brevemente en que consiste el programa rake.

6) $ rails server

A medida que íbamos finalizando el taller y construyendo la aplicación los alumnos realizaban preguntas. Fue una experiencia muy enriquecedora y desafiante, ya que preguntas acerca del bundle, scaffold y Gemfile fueron bastantes interesantes en contestar en Español ya que no tenemos un marco de referencia sobre estos conceptos. Finalizamos el tutorial creando un controlador y un modelo, con su correspondientes pruebas en Rspec, el cual agregó 4 pasos más al esquema inicial utilizado.

Quisiera agradecer a la Universidad por esta enriquecedora oportunidad. Definitivamente, aunque haya realizado el taller, fui yo la que más aprendí de esta experiencia.

Marchando sobre Rieles